Una investigación ha revelado el efecto de la
hipnosis sobre tres áreas del cerebro. El hallazgo ha sido posible
gracias a la resonancia magnética funcional del cerebro de 57 personas
sanas durante sesiones de hipnosis guiadas, similares a las que se
aplican clínicamente para tratar la ansiedad, el dolor o los traumas.
En general, sólo alrededor de un 10% de la población puede ser
hipnotizada fácilmente. De la muestra, 36 personas obtuvieron elevadas
puntuaciones constantes en pruebas de hipnosis (‘altamente
hipnotizables’), mientras que 21 puntuaron en el extremo inferior de la
escala de capacidad de ser hipnotizados. El cerebro de cada individuo
fue analizado en cuatro condiciones diferentes: en reposo, recordando
algo y durante dos sesiones de hipnosis distintas.
En primer lugar, se observó una disminución de la actividad cerebral en
la corteza del cíngulo anterior dorsal, un área implicada en la empatía o
las emociones. En segundo lugar, se registró un aumento de las
conexiones entre la corteza dorsolateral prefrontal y la ínsula, y
también se observó una reducción de las conexiones entre la corteza
dorsolateral prefrontal y la red en modo automático (red funcional
cerebral más importante en estado de reposo), que incluye la corteza
prefrontal medial y la corteza cingulada posterior.
Esta disminución de la conectividad probablemente refleje una
desconexión entre las acciones de alguien y su conciencia de dichas
acciones, un tipo de disociación que permitiría realizar actividades
sugeridas sin ser consciente de ellas.
Fuente:http://cercor.oxfordjournals.org/content/early/2016/07/27/cercor.bhw220.abstract
Neurologia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario