Durante años, los científicos han observado que muchos niños y
adolescentes con trastornos del oído interno -particularmente graves trastornos
que afectan tanto a la audición y el equilibrio- además tienen problemas de
comportamiento, como hiperactividad. Pero hasta ahora nadie ha sido capaz
de determinar si los trastornos del oído están vinculados con los problemas de
comportamiento.
«Nuestro estudio proporciona la primera evidencia de que una
discapacidad sensorial, como la disfunción del oído interno, puede
inducir cambios moleculares específicos en el cerebro que causan las conductas
desadaptativas que tradicionalmente se ha pensado que se originan
exclusivamente en el cerebro», señala el coordinador del estudio que se publica
en Science, Jean M.
Hébert.
El oído interno se compone de dos estructuras: la cóclea
(responsable de la audición) y el sistema vestibular (responsable del
equilibrio ). Y los trastornos del oído interno están causados por defectos
genéticos, aunque también pueden tener su origen en una infección o lesión.
Mutación genética
Los investigadores establecieron que en los ratones, los problemas
del oído interno eran causa de una mutación en un gen llamado Slc12a2 , también
presente en los seres humanos. Para determinar si la mutación del gen estaba
ligado a la hiperactividad en los animales, los investigadores tomaron ratones
sanos y eliminaron selectivamente el gen Slc12a2, o en el oído interno, en
diversas partes del cerebro que controlan el movimiento o en todo el sistema
nervioso central (SNC ). «Para nuestra sorpresa, no observamos
actividad locomotora hasta que suprimimos el gen del oído interno»,
explica Hébert.
Los expertos vieron que la pérdida de expresión de Slc12a2 provocaba
niveles más elevados de dos proteínas, pERK y pCREB, en una parte central del
cerebro llamada el estriado. Así, cuando los niveles de pERK y pCREB se vuelven
anormalmente elevados, el estriado obliga al cuerpo a moverse más que lo que
haría normalmente, causando hiperactividad.
Hasta la fecha, las asociaciones entre la disfunción del oído y el
comportamiento no han sido explicadas, pero este estudio sugiere que un
gen expresado en el oído interno (en vez del cerebro, como se había
pensado anteriormente) puede causar hiperactividad.
«Nuestro estudio también plantea la intrigante posibilidad
de que otras deficiencias sensoriales, no asociadas con defectos del oído
interno, pueden causar o contribuir a trastornos psiquiátricos o motores
que actualmente se consideran exclusivamente de origen cerebral», señala.
Hébert.
http://www.einstein.yu.edu/news/releases/932/inner-ear-disorders-may-cause-hyperactivity/
http://www.abc.es/salud/noticias/20130905/abci-origen-hiperactividad-esta-oido-201311291200.html
http://www.abc.es/salud/noticias/20130905/abci-origen-hiperactividad-esta-oido-201311291200.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario